Los datos recogidos en este formulario se registran en un fichero informatizado por ePack Hygiene para gestionar las solicitudes de datos
Se conservan durante 3 años y están destinados al servicio de marketing y al servicio comercial
De conformidad con la ley francesa de Informática y Libertades, puede ejercer su derecho de acceso a los datos que le conciernen y rectificarlos contactando con: ePack Hygiene, 60 Avenue Baron Lacrosse, 29850 Gouesnou
Le informamos de la existencia de la lista de oposición a las comunicaciones comerciales telefónicas Lista Robinson, en la que puede inscribirse aquí: https://www.listarobinson.es/
Las personas afectadas por el tratamiento de datos personales tienen derechos que les permiten conservar el control sobre los datos que les conciernen. El responsable del fichero debe explicar a las personas afectadas el procedimiento (dónde, cómo y a quién dirigirse) para ejercer estos derechos. El responsable del fichero dispone de un plazo de dos meses para responder a las solicitudes.
Derecho a la información
Para ser leal y lícita, la recogida de datos personales debe ir acompañada de información clara y precisa sobre los siguientes aspectos:
- la identidad del responsable del fichero;
- la finalidad del fichero;
- el carácter obligatorio o facultativo de las respuestas y de las consecuencias de una falta de respuesta;
- los destinatarios de los datos;
- sus derechos (derecho de acceso, rectificación y oposición);
- las posibles transferencias de datos a países no pertenecientes a la UE.
La información es una condición previa a la recogida de datos
El soporte de esta información varía en función de las características del fichero (ya sea, por ejemplo, un cartel de información sobre videovigilancia, una mención de información en un formulario o la lectura de esta información en caso de recogida de datos por teléfono).
La obtención del consentimiento
El consentimiento es un procedimiento activo del usuario, explícito y preferiblemente por escrito, que debe ser libre, específico e informado. En un formulario en línea, puede materializarse, por ejemplo, mediante una casilla de verificación no marcada por defecto.
El consentimiento es una condición previa para la recogida de datos.
El consentimiento previo de la persona afectada es especialmente necesario:
- En caso de recogida de datos sensibles
- de reutilización de los datos para otros fines
- de utilización de cookies para determinados fines
- de utilización de los datos con fines de prospección comercial por vía electrónica
El derecho de oposición
- Las personas deben poder oponerse a que el responsable del fichero reutilice sus datos para fines de solicitudes, en particular comerciales, con motivo de un pedido o de la firma de un contrato. Una casilla de verificación (¡no marcada por defecto!) debe permitirles expresar su elección directamente en el formulario o en la orden de pedido a cumplimentar. La simple mención de la existencia de este derecho en las condiciones generales no es suficiente.
- Toda persona tiene derecho a oponerse, por motivos legítimos, al tratamiento de sus datos, salvo si con ellos responde a una obligación legal (por ejemplo, ficheros de impuestos).
Los derechos de acceso y de rectificación
Cualquier persona puede:
– acceder a toda la información que la concierne,
– conocer el origen de la información que la concierne,
– acceder a la información en la que el responsable del fichero se haya basado para tomar una decisión que la concierna (por ejemplo, los elementos que habrían servido para no concederle una promoción o la puntuación asignada por un banco que haya conducido al rechazo de una solicitud de crédito),
– obtener una copia de dicha información (podrían pedírsele tasas que no superen el coste de la reproducción)
– exigir que sus datos sean, según los casos, rectificados, completados, actualizados o eliminados.
El derecho de acceso puede ejercerse:
– Por escrito: correo postal acompañado de una copia de un documento de identidad. Idealmente, certificado con acuse de recibo
– En el establecimiento: con presentación de un documento de identidad. Podrá ir acompañado por la persona que elija. La consulta debe durar el tiempo suficiente para tomar nota cómoda y completamente. Se puede solicitar una copia de los datos.
El responsable del fichero dispone de un plazo de respuesta máximo de 2 meses a partir de la fecha de recepción de la solicitud. Si la solicitud ejercida in situ no puede ser satisfecha inmediatamente, debe entregarse al solicitante un acuse de recibo fechado y firmado. Si la solicitud está incompleta (ausencia del documento de identidad, por ejemplo), el responsable del fichero tiene derecho a solicitar los documentos que falten: el plazo se suspenderá entonces y empezará una vez facilitados estos elementos.
¿Cómo presentar los datos?
Los elementos comunicados deben ser fácilmente comprensibles. Los códigos, las siglas y las abreviaturas utilizadas deben explicarse (si fuese necesario, en un anexo).
Por ejemplo, «Segmentación: A+» significa que se le considera un cliente VIP
Los límites al derecho de acceso
El responsable del fichero puede:
– rechazar la solicitud de acceso: en tal caso, debe motivar su decisión e informar al solicitante de las vías y plazos de recurso que permitan impugnarla.
– No responder a solicitudes manifiestamente abusivas, en particular por su número, su carácter repetitivo o sistemático (por ejemplo, solicitud de una copia íntegra de un registro todas las semanas).
Aun si el responsable del fichero no dispone de ningún dato sobre la persona que ejerce su derecho de acceso (por ejemplo, si los datos se han suprimido o si el organismo no dispone de ningún dato sobre la persona), debe responder igualmente al solicitante en el plazo de 2 meses.
El derecho de acceso debe ejercerse respetando el derecho de terceros. Un empleado de una empresa no puede obtener datos relativos a otro empleado.
Los valores de clasificación anual o de previsión de ascenso son comunicables si en ellos se ha basado una decisión. El empleador no está obligado a comunicarlos si todavía tienen carácter prospectivo.
¿Cómo hacerlo concretamente?
- Ha de ponerse en marcha una organización encargada de tratar las solicitudes informáticas y los derechos o libertades
- Se debe contactar con el responsable de controlar el proceso, si el organismo en cuestión ha designado a alguien.
- Controlar los plazos de respuesta
¿Qué dice la ley francesa?
- – El responsable del tratamiento de los datos, o su representante, debe informar a la persona cuyos datos personales se hayan recogido, salvo si esta ya ha sido informada previamente:
1° De la identidad del responsable del tratamiento y, en su caso, de la de su representante;
2° De la finalidad del tratamiento al que están destinados los datos;
3° Del carácter obligatorio o facultativo de las respuestas;
4° De las posibles consecuencias, en su opinión, de una falta de respuesta;
5° De los destinatarios o categorías de destinatarios de los datos;
6° De los derechos que le otorgan las disposiciones de la sección 2 del presente capítulo (derechos de las personas en relación con el tratamiento de datos);
7° En su caso, de las transferencias de datos personales previstas a un estado no miembro de la Unión Europea.
Si dichos datos se recogen mediante cuestionarios, estos deben mencionar las prescripciones que figuran en los apartados 1º, 2º, 3º y 6º.
Artículo 32 de la ley de Informática y Libertades